Noticias 1 - 20 de 20
Adaptación española de las guías europeas sobre prevención de la enfermedad vascular en la práctica clínica
Adaptación española de las guías europeas sobre prevención de la enfermedad vascular en la práctica clínica
Ver noticia
LA PREVENCIÓN VASCULAR UN ELEMENTO CLAVE PARA MEJORAR LA SALUD INDIVIDUAL Y POBLACIONAL
Las enfermedades cardiovasculares fueron responsables de 119.853 muertes (24,3% del total) en España en el año 2020. Este grupo de enfermedades fue el motivo de 614.302 ingresos en los hospitales españoles en el año 2020. Una gran parte de estos acontecimientos vasculares se pueden prevenir.
Ver noticia
NUEVAS GUÍAS EUROPEAS DE PREVENCIÓN CARDIOVASCULAR 2021
COMENTARIO DEL CEIPV A LAS NUEVAS GUÍAS EUROPEAS DE PREVENCIÓN CARDIOVASCULAR 2021
Ver noticia
Jornadas Mañana CEIPV 2021
Vídeos de las Jornadas de Mañana CEIPV 2021
Ver noticia
Jornadas Tarde CEIPV 2021
Vídeos Jornadas Tarde CEIPV 2021
Ver noticia
Novenas Jornadas Científicas del CEIPV
Madrid, 18 de Noviembre de 2021 NOVENAS JORNADAS CIENTÍFICAS DEL Comité Español lnterdisciplinario para la Prevención Cardiovascular Ministerio de Sanidad, Salón de Actos Ernest Lluch (Paseo del Prado, 18-20)
Ver noticia
VII Jornadas Científicas de CEIPC
Madrid, 16 de Noviembre de 2017 SÉPTIMAS JORNADAS CIENTÍFICAS DEL Comité Español lnterdisciplinario para la Prevención Cardiovascular Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad Salón de Actos Ernest Lluch (Paseo del Prado, 18-20)
Ver noticia
Disponible el programa de las próximas jornadas del CEIPC (2 de diciembre de 2015)
Las VI Jornadas del CEIPC, sobre "Prevención cardiovascular a lo largo de la vida" se celebrarán el próximo 2 de diciembre en el Ministerio de Sanidad (Paseo del Prado 18-20). Inscripcción: secretaria@logicaycongresos.com
Ver noticia
Premio de la SCMST al CEIPC
La Sociedad Castellana de Medicina y Seguridad del Trabajo ha otorgado el premio a Instituciones, en su segunda edición, correspondiente al año 2012, al Comité Español Interdisciplinario de Prevención Cardiovascular
Cálculo del Riesgo Cardiovascular On-line
Una herramienta sencilla y útil para calcular el Riesgo Cardiovascular, facilitar la transmisión de la información al paciente y orientar las medidas preventivas más adecuadas en cada caso.
Ver noticia
El XIV Congreso de la Sociedad Española de Medicina y Seguridad en el Trabajo
El XIV Congreso de la Sociedad Española de Medicina y Seguridad en el Trabajo se celebrará en Toledo con el Lema "La salud laboral y prevención de riesgos a debate", del 17 al 19 de octubre de 2012. Este Congreso, centrado en la prevención, incluye un contenido importante relacionado con la prevención cardiovascular, incluyendo la participación del CEIPC, con un taller sobre las V guías europeas de prevención cardiovascular 2012 y la presentación del estudio de la prevención cardiovascular en España.
Ver noticia
Sistemas de estimación del RCV en prevención primaria
En un interesante artículo, recientemente publicado en Circulation, sobre sistemas de estimación del RCV en prevención primaria, los autores concluyen que la escasa utilización de las guías de prevención cardiovascular constituye un grave problema en el ámbito de la prevención primaria. Para los firmantes, el verdadero reto en prevención cardiovascular no tiene que ver con una competición para ver que sistema de estimación del riesgo es mejor, sino con la mejora de la implementación de las guías de prevención cardiovascular, mediante la incorporación de los sistemas de evaluación y gestión del RCV a la práctica clínica diaria, tal como venimos señalando reiteradamente en el seno del CEIPC durante los últimos años. Circulation 2010; 122:300-310
Eroski retira las grasas trans de los productos de marca propia
El resultado de esta iniciativa de EROSKI, es que 111 referencias de su marca propia ya no contienen grasas trans; se han eliminado una media de 0,8 gramos de grasas trans por cada 100 gramos de producto (contenido inicial de 0,9 gramos a un contenido final de 0,1 gramos) y 6,5 gramos de grasas trans por cada 100 gramos de grasa (de 7,5 gr a 0,9gr).
Ver noticia
Entrevista a David Wood: No hacemos lo adecuado para prevenir las enfermedades cardiovasculares
Nos hacemos eco de una entrevista realizada a David Wood (Catedrático de medicina cardiovascular del Imperial College londinense - Reino Unido), donde habla del nuevo enfoque preventivo de las guías y del proyecto EUROASPIRE, una iniciativa que pretende reformar la forma de abordar las enfermedades cardiovasculares, desde los centros de salud a las unidades hospitalarias, en todos los estados de la Unión Europea. Por JORDI MONTANER
Ver noticia
Eficacia del tratamiento glucémico intensificado
El tratamiento glucémico intensificado reduce la microangiopatía pero no la morbimortalidad cardiovascular en pacientes con diabetes mellitus tipo 2
Ver noticia
El sistema GRADE, un nuevo referente en la formulación de recomendaciones en salud
Recientemente el British Medical Journal ha publicado una serie de artículos sobre una novedosa propuesta para la evaluación de la calidad de la evidencia y la graduación de la fuerza de las recomendaciones. Dicha propuesta tiene como objetivo ser un referente que supere las limitaciones de sistemas previos y que unifique la sistemática de la formulación de recomendaciones en salud
Ver noticia
Actualización de las herramientas para la elaboración de guías
Recientemente el Scottish Intercollegiate Guidelines Network ha publicado una actualización de su conocido manual metodológico (SIGN 50) para la elaboración de guías de práctica clínica (GPC)
Ver noticia
Resistencia a la aspirina: un riesgo de morbilidad cardiovascular
Un metanálisis revela que en algunos pacientes se produce una resistencia al acido acetilsalicílico (AAS) usado en la prevención secundaria de eventos cardiovasculares.
Ver noticia
El 26,4% de la población adulta española fuma a diario
El 26,4% de la población adulta española fuma a diario. Es una de las conclusiones obtenidas por la Encuesta Nacional de Salud de 2006, cuyos resultados han sido recientemente publicados por el Ministerio de Sanidad y Consumo. Esta cifra, a pesar de seguir siendo preocupante, refleja un frenazo en el aumento de fumadoras y una disminución del tabaquismo en general en la población. La Encuesta Nacional de Salud de España (ENSE) 2006 se ha elaborado partir de 38.600 entrevistas realizadas entre junio de 2006 y junio de 2007. La encuesta también proporciona datos sobre otros estilos de vida, como actividad física y dieta, niveles de obesidad y salud percibida.
Ver noticia
Unas 345 personas fallecen cada día en España por episodios cardiovasculares
El Comité Español Interdisciplinario para la Prevención del Riesgo Cardiovascular (CEIPC) acaba de celebrar sus primeras jornadas científicas. Su coordinador, el doctor José María Lobos Bejarano, vaticina que, “a pesar de la reducción del riesgo, vamos a asistir a un aumento dramático de la carga demográfica de la enfermedad”
Ver noticia